Quantcast
Channel: la ventolera casa de arte
Viewing all 455 articles
Browse latest View live

"Ciclo Artístico La Juntada"

$
0
0
Viernes 19 de junio  ::   21:00 horas

Lugar: La Ventolera espacio de arte . O`higgins 585 

Entrada General $30 




Comprá tu entrada anticipada

Horarios de Atención

Martes, Miércoles, Jueves y Viernes de ​10​ hs a 1​3 hs​ 

 Martes y Miércoles de 18 hs a 21 hs


El 19 de Junio a partir de las 21hs en el espacio de arte “La Ventolera” (O’higgins 585) se llevará a cabo la segunda edición del ciclo artístico “La Juntada”. Participarán los músicos: Juan Pablo González, Nicolás Vaca, Sofía Brizuela, Eloy Notario y Salvador Rueda. Lecturas en vivo a cargo del narrador Hernán Viaggio. Habrá también pintura en vivo con Paleta Siniestra (Facundo Chaile). La entrada general será de $30 y pueden comprarse de manera anticipada el martes, miércoles, jueves y viernes de 10 hs a 13 hs y los martes y miércoles de 18 hs a 21 hs en La Ventolera.

“La Juntada” es organizada por un grupo de estudiantes de la Escuela Superior de Música de la Provincia “José Lo Giúdice”. El ciclo tiene como objetivo la generación de un espacio alternativo para que músicos de esa Institución puedan brindar recitales fuera del ámbito académico. Además se busca integrar a la música otras expresiones artísticas como las artes visuales y la literatura.

A continuación se detallan las reseñas de los músicos participantes:

-Juan Pablo Gonzáles: Nació en Coronel Moldes y es un destacado estudiante de guitarra del Profesorado de Arte de la Escuela Superior de Música de la Provincia de Salta. Se desempeñó como músico acompañante en diversos grupos de música popular de nuestro medio. Realizó cursos de perfeccionamiento con el maestro Piraí Vaca y Juan Falú. Actualmente cursa guitarra bajo la dirección del guitarrista salteño Salvador Rueda.

-Sofía Brizuela: Nació en 1996 en Joaquín V. González. A los 11 años asiste a la Academia de Artes Musicales “Santa Cecilia” y participa en diversos talleres artísticos donde toma clases de violín y canto. Actualmente vive en la Ciudad de Salta y junto a Nicolás Vaca desarrolla un proyecto de reconocimiento del campo folcklórico de la provincia.

-Nicolás Vaca: Nació en 1997 en la Ciudad de Salta. Es estudiante de la carrera de Profesorado en Artes musicales y guitarra en la Escuela Superior de Música de la Provincia de Salta “José Lo Giudice” desde el año 2005. Estudia guitarra con el profesor Gustavo Kantor. Junto a Sofía Brizuela conforman un dúo folcklórico.

-Eloy Notario: Nació en Tartagal e inició sus estudios académicos en la Universidad Católica de Salta bajo la dirección del Profesor Salvador Rueda, donde cursó la Licenciatura en Artes Musicales. Como músico sesionista participó de numerosos festivales folklóricos a nivel nacional con artistas como Alejandro Díaz, Lucia Guanca y Micaela Chauque. Actualmente está terminando su primer disco solista. Es integrante de “CHICANO trío”, junto con Victoria Cataldi y Pablo Chireno, una formación donde abordan la música popular folklórica latinoamericana.

-Salvador Rueda es uno de los guitarristas más destacados del noroeste argentino. Obtuvo reconocimientos como el Primer Premio en el III Concurso Nacional de Guitarra (Entre Ríos - Argentina) y el Primer Premio en el IV Concurso Internacional de Guitarra (Entre Ríos – Argentina). Ganó recientemente la Beca Nacional del Fondo Nacional de las Artes de la República Argentina para perfeccionar su trabajo como arreglista y compositor de mano del maestro Roberto Calvo en la ciudad de Buenos Aires. Como guitarrista acompañante, realizó presentaciones junto al cantante Zamba Quipildor, Orquesta Sinfónica de Salta y al Estudio Coral Arsis de Salta. Egresó de la Escuela Superior de Música de la Provincia de Salta “José Lo Giúdice” con el título de Profesor Superior de Música, Especialidad Guitarra, donde estudió bajo la dirección de Luís Ávila. Cursó, además, la Licenciatura en Arte en la Universidad Nacional de Salta. Como docente, enseña guitarra en la Universidad Católica de Salta y en la Escuela Superior de Música de la Provincia de Salta, siendo en ésta última Jefe de Cátedra. En el año 2.007 grabó su primer CD “Cerro Adentro”.

Contactos:

Juan de la Cruz: (0387) 154409807
La Ventolera: (0387) 4221275

El taller de Narración Oral el Ovillo presenta "Galeano dice..."

$
0
0
El taller de Narración Oral el Ovillo 

Presenta   "Galeano dice..."



Sábado 27 de junio :: 18 horas y 20 hs

 Solo entradas anticipadas $25

Lugar: La Ventolera espacio de arte . O`higgins 585 

El sábado 27 de junio los esperamos en La Ventolera, O'Higgins 585, para disfrutar de lo que "Galeano dice...", en la voz de las integrantes del Taller de Narración Oral "El Ovillo". 

En palabras de sus hacedoras: "Estamos felices de iniciar nuestras actividades para la comunidad haciendo un homenaje a tan tremendo autor y ser humano.Vamos a hacer dos funciones, para asegurarnos que muchos puedan ver y escuchar.Toda la fuerza de la visión integradora y revolucionaria de Galeano, se asoma en estos textos."
Pueden ir a las 18 o a las 20 hs .la entrada es de $25.

Horarios de Atención:
Martes, Miércoles, Jueves y Viernes de 
 ​10​ hs
  a 1
 ​3 hs​
Martes y Miércoles de 18 hs a 21 hs

Grupo ARPI Teatro presenta "Medio Pueblo"

$
0
0

Viernes 26 de junio a las 22 hs y
Domingo 28 de junio a las 21 hs

Precio de entradas: $ 50 - 2 x $80

Lugar: La Ventolera espacio de arte . O`higgins 585



Comprá tu entrada anticipada

Horarios de Atención

Martes, Miércoles, Jueves y Viernes de ​10​ hs a 1​3 hs​ 

 Martes y Miércoles de 18 hs a 21 hs
o una hora antes del espectáculo



Sobre la obra:

Medio pueblo presenta, en dos sociedades distintas –una medieval, avasallada por la Duquesa y la otra, burguesa, explotada por el dueño de la procesadora de pescados- la historia de un pueblo dividido y lo hace a través de lo ocurrido a cada uno de sus habitantes.

Con la sencilla técnica unipersonal, un contador de historias demostrará como un hecho insignificante como la caída de un botón desencadenará una catástrofe, para ello desgranará relatos, algunos absurdos, otros delirantes o humorísticos, pero todos llenos de humanidad y ternura. 

Sobre el autor Martín Giner:

Dramaturgo dedicado a la comedia; sus obras tienen aristas absurdas, dramáticas y, en algunos casos, macabras. 
Ha sido representado en gran parte de la Argentina, en Chile, Paraguay, España, Costa Rica y Bolivia.

Sobre el grupo:

Esta obra del hermoso texto del dramaturgo Martín Giner está dirigida por Omar Pizzorno y protagonizada por Guillermo Gerchinhoren.
Asistente de dirección de María Loreto Paesani, y escenografía de Omar Pizzorno y Tania Ortiz.

Cabe destacar que esta obra fue galardonada en los Premios Victoria a las Artes Escénicas en las categorías de Mejor Escenografía y Mejor Actor Protagónico.

Ciclo Artístico La Juntada

$
0
0



Viernes 3 de julio

21:30 horas

Lugar: La Ventolera espacio de arte . O`higgins 585 

Entrada General $30

El viernes 3 de Julio a partir de las 21.30 en La Ventolera (O’higgins 585) se va a realizar la tercera edición de La Juntada. Participarán los músicos Gustavo Kantor, Mario del Pin, Javier Guantay Fátima Colombo, Luciano Miranda y Florencia Gálvez. También participarán el muralista Jesús Flores Walpaq y la poeta Fernanda Salas. La entrada general será de $30 y pueden comprarse de manera anticipada el martes, miércoles, jueves y viernes de 10 hs a 13 hs y los martes y miércoles de 18 hs a 21 hs en La Ventolera.

“La Juntada” es organizada por un grupo de estudiantes de la Escuela Superior de Música de la Provincia “José Lo Giúdice”. El ciclo tiene como objetivo la generación de un espacio alternativo para que músicos de esa Institución puedan brindar recitales fuera del ámbito académico. Además se busca integrar a la música otras expresiones artísticas como las artes visuales y la literatura.

A continuación se detallan las reseñas de los músicos participantes:

Gustavo Kantor es Profesor Superior de Guitarra egresado de la Escuela Superior de Música “José lo Giúdice”. Fue profesor invitado en el 6º Stage du Guitare en Normandía, Francia y dictó cursos en la ciudad de Tarija, Bolivia. Como intérprete se presentó en el Teatro Fundación Salta, Teatro Alberdi, Festival Latinoamericano de Folklore (Salta), Serenata Cafayate, Teatro Mitre (San Salvador de Jujuy), Teatro San Martín (Tucumán), Teatro Colón (Buenos Aires). Tocó como solista con el Cuarteto de Cuerdas de la Universidad Católica de Salta, con la Orquesta de Cámara de Tarija, y fue músico invitado de la Orquesta Sinfónica de Salta. Como compositor tiene obras editadas en Japón (Gendai Guitar), y sus obras son tocadas y grabadas en Argentina, Latinoamérica, Europa, etc. Tiene un álbum de composiciones didácticas próximo a publicarse en Editorial Lemoine (Francia). El FONDO NACIONAL DE LAS ARTES ha publicado algunas de sus obras. Su libro “El Taller de Guitarra” (edición independiente), propone una metodología de integración del “saber popular” y “el saber académico”. Actualmente es profesor en la Escuela Superior de Música de la Provincia de Salta.

Javier Guantay nació en el ’91. Es músico desde los 11 años y nació en una familia de artistas populares (Luis y sus cololmbianos). Estudió piano, chello y flauta. Participó de numerosos cursos, talleres y seminarios de formación. Actualmente se encuentra cursando el Profesorado de Música en la Esc. Superior de Música de la Provincia,  se desempeña como docente en un coro de niños y es estudiante avanzado de Ciencias de la Comunicación (UNSa). Junto a Fátima Colombo tiene un dúo de bossa.

Fátima Colombo nació en el ’81. Estudió música en el Conservatorio de la Ciudad de Buenos Aires. Toca el violín y canta desde los 15 años. Participó de giras con Jorge Rojas tocando en Buenos Aires, Mendoza, Jujuy y Santa Fé. Tocó en la Orquesta Juvenil con la que viajó a Iguazú. Actualmente cursa el Profesorado en violín en la esc. Superior de Música de la Provincia y lleva adelante el proyecto musical de música popular “Zambagasta”. Junto a Javier Guantay tiene un dúo de bossa.

Luciano A. Miranda nació en el ’95.  Se inició en la música a los 8 años de la mano de su padre, participando en actos escolares. Ingresó  a la escuela de música a los 11 cursando “Iniciación Musical” durante 2 años y posteriormente el TAP (Trayecto Artístico Profesional). En 2014 interpreto junto a la Orquesta Académica ESM “El Adagio del Concierto de Aranjuez”, participó del festival Guitarras del Mundo y participó del “Concierto en re de Vivaldi” junto a la Sinfonietta Salta. Actualmente cursa los estudios terciarios en la misma escuela.

Florencia Gálvez, violinista salteña, formó parte de la Orquesta Sinfónica Infantil y Juvenil de Salta. Integró distintas orquestas de la provincia  como la "Sinfonietta Ginastera" dirigida por la maestra Inga Iordanishvili, "Ensamble Latinoamericano Juana Azurduy", "Sinfonietta Salta" dirigida por el maestro Marcelo Guitiérrez”.  Participó en el Proyecto Nacional de Orquestas y Coros para el Bicentenario. Actualmente continúa sus estudios en la Escuela Superior de Música de la Provincia de Salta en la carrera de "Profesorado en Artes Musicales con especialización en Violín".

Mario Francisco del Pin comienza a estudiar piano a los 8 años. Dos años más tarde se inicia con guitarra en la Academia La Huella. Mientras estudia Arquitectura en Córdoba toca zambas y bagualas como soporte de los Puca Huara y canta en una tragicomedia en el Cafe concert Elodia. Vivió en Roma donde tocó canciones brasileras en el Piano Bar Manuia. Es parte de la Iglesia Metodista donde participa como miembro y músico. Actualmente cursa el Taller de guitarra del profesor Gustavo Kantor, ha iniciado estudios de canto con la profesora Alejandra Blanco.

Walpaq Muralista A creó “ Awuaisun Walpaq Espacio de Arte Latinoamericano” donde se desarrollan actividades, exposiciones, charlas y talleres vinculados al Arte Comunitario. La temática que define sus murales es la “esencia” que se enmarca en la reivindicación de los pueblos originarios. Walpaq ha representado a su provincia en diferentes encuentros de Muralismo a nivel Nacional Latinoamericano e internacionales

Fernanda Salas nació en el ´84. Publicó  “Elementos” y “Las visitas” con su editorial independiente “Killa”. Editó “Caballitos voladores entre los cables de alta tensión” de Rodrigo España, “Cumulonimbus” de Flor Arias y “Gualichos” de Alejandro Gómez. La publicaron en revistas  como Kamikaze, Sonámbula, Dislexia (Buenos Aires), Un cronopio (jujuy) y en antologías de festivales de poesía. Desde el 2014  realiza, con Belen Martinez y Ana Azurmendi, un ciclo de poesía y música que se llama POLLERAPANTALÓN: dos visiones del mismo caos. Es parte del colectivo feminista “Heraclítoris”.

Contactos
Juan de la Cruz: (0387) 154409807
La Ventolera:  (0387) 4221275


Se agradece la difusión

El Teatro de Títeres "A punto de ser pez" presenta su nueva obra "Sueño para volar"

$
0
0

Sábados 4 y 11
Domingos  5 y 12 de Julio 17 hs


Precio de entradas: $ 60 - 2 x $100

Lugar: La Ventolera espacio de arte . O`higgins 585


Comprá tu entrada anticipada

Horarios de Atención

Martes, Miércoles, Jueves y Viernes de ​10​ hs a 1​3 hs​ 

 Martes y Miércoles de 18 hs a 21 hs
o una hora antes del espectáculo



Sobre la obra:

"Sueño para volar" es un espectáculo para todo público creado por el Teatro de Títeres "A punto de ser pez".
Cuenta la historia de una niña que sueña con un tesoro de monedas de oro, y sale a buscarlo. La obra nos hace reflexiona y pensar sobre el valor de las cosas, las personas, la tierra y la memoria.
Escrita, dirigida y representada por Elsa Mamaní y Andrea García. Con el asesoramiento en Dirección de Diego López.
El diseño de personajes lo realizó Carolina Lagarrigue y la confección estuvo a cargo de Gabriela Zanandrea, Elsa Mamaní y Andrea García; el vestuario lo confeccionó Elsa Martínez.
Las composiciones musicales son de Sara Mamaní. Las Ilustraciones de Juliana García.
Colaboraron Rodrigo Rizzitano, Candelaria Ruiz de los Llanos y La Ventolera espacio de arte.
Este espectáculo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro



Sobre el Teatro de Títeres "A punto de ser pez"

El Teatro de Títeres “A punto de ser pez” surgió en el año 2004 y a partir de ese año ha trabajado ininterrumpidamente hasta la actualidad.
Conformado por Elsa Mamaní y Andrea García, ambas titiriteras que llevan muchos años trabajando profesionalmente con el teatro de títeres en diferentes grupos y proyectos en Escuelas, Barrios Plazas, Festivales Nacionales e Internacionales.
En el año 2006 estrenan juntas y de propia autoría  “De un lugar a otro” teatro de títeres para jóvenes y adultos basada en el cuento de Julio Cortázar "Final del Juego".

En el 2009 re estrenan la obra "Un día me fui" para público infantil. Autora Elsa Mamaní.

Festivales, Encuentros y presentaciones


Gira Nacional Tucumán, Catamarca, Buenos Aires, La Rioja y Córdoba, 2014. Apoyo del INT. Con la obra De un lugar a otro. 
  • Seleccionada para participar del Proyecto Chocolate Cultura Nación 2014. Obra Un día me fuí. 
  • Festival MetaTeatro Itinerante por los barrios de Salta. 2014. Obra un día me fui y de un lugar a otro. 
  • Gira por la provincia de Salta organizada por el Instituto Nacional del Teatro 2013 con la obra “De un lugar a otro”. 
  • Seleccionada para participar de Escuela de Espectadores, Instituto Nacional del Teatro 2013. Obra De un lugar a otro. 
  • Seleccionada para participar del Proyecto Chocolate Cultura Nación 2013.Obra Un día me fuí. 
  • Festival MetaTeatro Itinerante por los barrios de Salta. 2013. Obra un día me fui y de un lugar a otro. 
  • Seleccionada para participar de Escuela de Espectadores, Instituto Nacional del Teatro 2012. Obra De un lugar a otro. 
  • 1er Festival Internacional de Títeres para adultos Lima 2012.Con la obra De un lugar a otro. 
  • Seleccionada para participar de Escuela de Espectadores, Instituto Nacional del Teatro 2012. Con la obra De un lugar a otro. 
  • Gira por el Norte de Salta y Jujuy 2012, apoyo del INT. Con la obra De un lugar a otro. 
  • Festival MetaTeatro Itinerante por los barrios de Salta. 2012. Obra un día me fuí. 
  • Festival de Teatro Y Títeres Infantil Chaco 2011. Obra Un día me fui. 
  • Festival MetaTeatro Itinerante por los barrios de Salta. 2011. Obra un día me fuí. 
  • Festival de Títeres Mar del Plata 2011. Obra De un lugar a otro. 
  • 1º Encuentro de Muñecos. Arica Chile, 2010. Obra Un día me fuí. 
  • 4º Encuentro Nacional de Titiriteras. Mendoza, 2010. Obra un día me fuí. 
  • Festival MetaTeatro Itinerante por los barrios de Salta. 2010. Obra un día me fuí. 
  • 7º Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra Bolivia, 2009. Obra un día me fui. 
  • 1º Festival Provincial Meta Teatro Salta. 2009. 
  • 4º Festival Nacional “Ojo al Títere”, Salta 2008. Obra De un lugar a otro. 
  • 3º Festival Nacional “Ojo al Títere”, Tucumán 2006. Obra De un lugar a otro. 

Este fin de semana música!

$
0
0
Emiliano del Alba :: Tangos y Candombes



Viernes 10 de julio

22 horas


Lugar: La Ventolera espacio de arte . O`higgins 585 


Entrada General $35 -  2 x $60


Emiliano del Alba ha trabajado distintos géneros folclóricos latinoamericanos, en particular los ligados al Río de La Plata, como el tango y el candombe. Con su guitarra y su voz recorre un repertorio variado que incluye a compositores como Gardel, Troilo, Laurenz y poetas como Celedonio Flores, Manzi, Contursi, entro otros. Desarrollando también arreglos y canciones propias que fusionan el tango con el candombe y la milonga rioplatense.


Invocación al alma :: Ceremonia al Canto

Sábado 11 de julio

22:30 horas


Lugar: La Ventolera espacio de arte . O`higgins 585 

Entrada General $30



Nuevamente con dicha y mucha felicidad tenemos el agrado de volver a reunirnos para compartir otra noche magica con ustedes!!
Celebrando la Vida, cantándole a la pachamama y al ser que reside en cada uno de nosotros,nos reunimos para unir nuestra mùsica y brindarla a todo aquel que quiera compartir una hermosa noche, entre velas, yuyos y letras curanderas.
La cita es el sábado 11 de julio a partir de las 22:30 en La Ventolera
Los esperamos!!!.


Mùsicos: India Busquets, Victor Conti, Isabelio Godoy, Buchi Mendía, Carolina Aimar.

Entrada General: $30

Se agradece la difusión

El Teatro de Títeres "A punto de ser pez" presenta su nueva obra "Sueño para volar"

$
0
0

Sábado 11  y Domingo 12  de Julio 17 hs


Precio de entradas: $ 60 - 2 x $100

Lugar: La Ventolera espacio de arte . O`higgins 585


Comprá tu entrada anticipada

Horarios de Atención

Martes, Miércoles, Jueves y Viernes de ​10​ hs a 1​3 hs​ 

 Martes y Miércoles de 18 hs a 21 hs
o una hora antes del espectáculo


Sobre la obra:

"Sueño para volar" es un espectáculo para todo público creado por el Teatro de Títeres "A punto de ser pez".
Cuenta la historia de una niña que sueña con un tesoro de monedas de oro, y sale a buscarlo. La obra nos hace reflexiona y pensar sobre el valor de las cosas, las personas, la tierra y la memoria.
Escrita, dirigida y representada por Elsa Mamaní y Andrea García. Con el asesoramiento en Dirección de Diego López.
El diseño de personajes lo realizó Carolina Lagarrigue y la confección estuvo a cargo de Gabriela Zanandrea, Elsa Mamaní y Andrea García; el vestuario lo confeccionó Elsa Martínez.
Las composiciones musicales son de Sara Mamaní. Las Ilustraciones de Juliana García.
Colaboraron Rodrigo Rizzitano, Candelaria Ruiz de los Llanos y La Ventolera espacio de arte.
Este espectáculo cuenta con el apoyo del Instituto Nacional del Teatro



Sobre el Teatro de Títeres "A punto de ser pez"

El Teatro de Títeres “A punto de ser pez” surgió en el año 2004 y a partir de ese año ha trabajado ininterrumpidamente hasta la actualidad.
Conformado por Elsa Mamaní y Andrea García, ambas titiriteras que llevan muchos años trabajando profesionalmente con el teatro de títeres en diferentes grupos y proyectos en Escuelas, Barrios Plazas, Festivales Nacionales e Internacionales.
En el año 2006 estrenan juntas y de propia autoría  “De un lugar a otro” teatro de títeres para jóvenes y adultos basada en el cuento de Julio Cortázar "Final del Juego".

En el 2009 re estrenan la obra "Un día me fui" para público infantil. Autora Elsa Mamaní.

Festivales, Encuentros y presentaciones


Gira Nacional Tucumán, Catamarca, Buenos Aires, La Rioja y Córdoba, 2014. Apoyo del INT. Con la obra De un lugar a otro. 
  • Seleccionada para participar del Proyecto Chocolate Cultura Nación 2014. Obra Un día me fuí. 
  • Festival MetaTeatro Itinerante por los barrios de Salta. 2014. Obra un día me fui y de un lugar a otro. 
  • Gira por la provincia de Salta organizada por el Instituto Nacional del Teatro 2013 con la obra “De un lugar a otro”. 
  • Seleccionada para participar de Escuela de Espectadores, Instituto Nacional del Teatro 2013. Obra De un lugar a otro. 
  • Seleccionada para participar del Proyecto Chocolate Cultura Nación 2013.Obra Un día me fuí. 
  • Festival MetaTeatro Itinerante por los barrios de Salta. 2013. Obra un día me fui y de un lugar a otro. 
  • Seleccionada para participar de Escuela de Espectadores, Instituto Nacional del Teatro 2012. Obra De un lugar a otro. 
  • 1er Festival Internacional de Títeres para adultos Lima 2012.Con la obra De un lugar a otro. 
  • Seleccionada para participar de Escuela de Espectadores, Instituto Nacional del Teatro 2012. Con la obra De un lugar a otro. 
  • Gira por el Norte de Salta y Jujuy 2012, apoyo del INT. Con la obra De un lugar a otro. 
  • Festival MetaTeatro Itinerante por los barrios de Salta. 2012. Obra un día me fuí. 
  • Festival de Teatro Y Títeres Infantil Chaco 2011. Obra Un día me fui. 
  • Festival MetaTeatro Itinerante por los barrios de Salta. 2011. Obra un día me fuí. 
  • Festival de Títeres Mar del Plata 2011. Obra De un lugar a otro. 
  • 1º Encuentro de Muñecos. Arica Chile, 2010. Obra Un día me fuí. 
  • 4º Encuentro Nacional de Titiriteras. Mendoza, 2010. Obra un día me fuí. 
  • Festival MetaTeatro Itinerante por los barrios de Salta. 2010. Obra un día me fuí. 
  • 7º Festival Internacional de Teatro Santa Cruz de la Sierra Bolivia, 2009. Obra un día me fui. 
  • 1º Festival Provincial Meta Teatro Salta. 2009. 
  • 4º Festival Nacional “Ojo al Títere”, Salta 2008. Obra De un lugar a otro. 
  • 3º Festival Nacional “Ojo al Títere”, Tucumán 2006. Obra De un lugar a otro. 

No todo es color de Rosa :: Música desde Buenos Aires

$
0
0



Domingo 19 de julio

21 horas

Lugar: La Ventolera espacio de arte . O`higgins 585 
Entrada General $30

Desde Buenos Aires Nahuel Briones llega a La Ventolera para sumergirnos en un viaje poético melódico y armónico sin olvidarse de los estribillos pegadizos y rockeros, con líricas picaras, paseándose cual bestia por un sin fin de géneros musicales.

También estarán presentes en el escenario esa misma noche Maria Laura Briones, Franco Monaldi y Ricardo Vera, quienes compartirán un delicado repertorio de canciones Latinoamericanas.

La Cocinita de la Ventolera estará abierta para quienes quieran cenar o tomar alguna copita. 

Entrada general $ 30.


Sobre Nahuel Briones 
Es un músico, compositor y productor argentino.
En 2010 edita de manera independiente su primer disco solista, PERA REFLEXIVA. En él se encarga de letras y músicas, arreglos y producción, grabación, mezcla y pre-masterización.
Pera Reflexiva agotó su primera edición y tuvo que relanzarse.
Éste acontecimiento le valió una nota en el diario Página/12 (www.pagina12.com.ar/…/suplementos/no/12-5713-2011-12-08.html)

Ese año es seleccionado entre más 300 músicos para grabar un demo en Estudio Urbano en el marco de Proyecto Demo, luego queda seleccionado para el disco “Estudio Urbano - Fábrica de música Vol. 3” y en 2012 participa como jurado en Estudio Urbano Radio.

En 2011 participa del Tributo a Pappo organizado por Cultura Rock Under, haciendo una original versión de “Sucio y Desprolijo” incorporando tres baterías, clarinete, saxo barítono y saxo alto.
(youtube.com/watch?v=NvcJ5as9nus)
Esta versión fue la cortina del programa “Todas las mañanas son iguales” de Radio Nacional Rock durante todo el 2012.

En 2013 comienza a trabajar con el mítico primer productor del rock nacional Jorge Álvarez, y éste lo envía a Barcelona a grabar dos canciones y pre-producir un disco a con Alex Soler (productor de Alejandro Lerner, entre otros) y Juan Tarodo (baterista del éxito español Olé Olé).
Ese año define la formación definitiva de su banda NAHUEL BRIONES + ORQUESTA PERA REFLEXIVA: dos baterías, tres guitarras eléctricas, bajo, sintetizador y siete voces.
Su banda es invitada por Radio Nacional para cerrar el año tocando en el Auditorio de Radio Nacional con transmisión en vivo.

En enero participa como cantante y letrista invitado del disco Relatos en Ciudad Domos de Besadores Enjaulados (Juan Rey y Darío Cimino), producido por Damián Torrisi y Hernán Aramberri (productor y baterista del Indio Solari), participan en el disco Pablo Sbaraglia, Sergio Dawi, Gaspar Benegas, entre otros.

En 2014 Junto a Carolina Basso, además de producir artísticamente el disco de PERDONAME RITA (que llegó a ser puesto número 1 en Bandcamp y tuvo más de 100 mil reproducciones en un año) crean y producen el espectáculo FETICHE, en el cual Orquesta Pera Reflexiva interactúa en vivo con un elenco de teatro conformado por el dramaturgo Martín Urruty y los actores Noelia Prieto, Alejandro Berón Díaz, Mariano Agnone y Carolina Basso. También participa el escritor, poeta y performer Diego Arbit, el ilustrador León San y el cantautor Nico Canedo.
Todo esto pasa a la vez en dos escenarios en simultáneo, el espectáculo se desarrolló los días 22 de marzo, 18 y 25 de julio y el jueves 27 de noviembre en el teatro de Palermo, La Oreja Negra.

Junto a los realizadores audiovisuales Pablo Margiotta y Pablo Notarianni crean el primer videoclip en 360º interactivo de Latinoamérica de su canción FETICHE, el cual es presentado en MuchMusic con una entrevista y un acústico en vivo.
(videoclip: ionmicrosystems.com/fetiche – MuchMusic:youtube.com/watch?v=goZQNM5C_1M)

Realiza íntegramente la producción artística y la mezcla del disco “Invitado” de Nico Canedo

Participa del homenaje a Gustavo Cerati “Usa el amor como un puente” dirigido por Matías Messoulam para Radio Nacional Rock junto a Sofía Viola, Ale Schuster de Viva Elástico, Lu Martínez de Las Taradas, María Pien, León Rogani y Loli Molina. (youtube.com/watch?v=DAiydIOgs44)



Actualmente se encuentra por editar su disco EL CRUCE DE LOS UNDERS producido por Jorge Álvarez.
En una época en la que la inmediatez se presenta como un deber, Nahuel Briones decidió tomarse casi cinco años para profundizar la composición de sus canciones tanto en lo musical como en lo letrístico y así poder seleccionar quince temas entre más de 200.
Este disco se demeó, se maqueteó, se grabó, se ensayó, se regrabó, se pre-produjo, se produjo, se post-produjo hasta llegar al nivel que estaba buscando, cambiando el rumbo y el estilo respecto de su primer disco "Pera Reflexiva".
"El Cruce de los Unders" cuenta con la participación de más de 40 músicos invitados entre los que se destacan Sergio Dawi, Antonio Birabent, Pablo Dacal, Fernando Kabusacki, Rodrigo Ruiz Díaz y Martín Rur (ChauCoco!), Damián Drolas y Pablo Casals (Globos), Ensamble Chancho a Cuerda, entre otros.
La mezcla fue realizada por Federico Nicolao y el mastering corrió por cuenta de Brian Iele.



Presentaciones de Libros y Música

$
0
0

EL AÑO PASADO es el nuevo libro de Kike Bogni (Córdoba)

EL DIA DEL FUEGO, es el segundo disco solista de Yova Bogni (Córdoba)




El desafío de la bestia: la búsqueda del agujero total.

de Fernando Escobar Páez (Quito, Ecuador)

 Editorial Ay Caramba (Salta)






Viernes 17 de julio :: 21 hs

Entrada Libre y Gratuita

Lugar: La Ventolera espacio de arte . O`higgins 585


EL AÑO PASADO es el nuevo libro de Kike Bogni (Córdoba)

EL DIA DEL FUEGO, es el segundo disco solista de Yova Bogni (Córdoba)

Una vez cada uno, intercalados, primero uno y después el otro, juegan los hermanos.

Yova Bogni con canciones. Kike y sus libros. Juntos, mano a mano, y espalda contra espalda, se construye el diálogo que los une y así muestran lo que cada uno hizo antes de encontrarse.

Como un descubrimiento constante, las canciones, los poemas, las historias se entrelazan.

EL DIA DEL FUEGO, es el segundo disco solista de Yova Bogni. Con diez canciones atravesadas por el fuego, la electricidad y destellos acústicos. Entre fuegos que abrazan y fuegos que arrasan se encuentra el hombre, desplegando miseria y esplendor a la vez.

EL AÑO PASADO es el nuevo libro de Kike Bogni que va acompañado de una muestra compuesta por doce libros objeto construidos desde materiales desechados. Hechos a mano y desde la basura, en ellos conviven y dialogan constantes los textos con las imágenes y los materiales. 

El desafío de la bestia: la búsqueda del agujero total.
de Fernando Escobar Páez (Quito, Ecuador)

Editorial Ay Caramba (Salta)

Ediciones Ay Caramba presenta el libro Miss O’ginia 2.0 de Fernando Escobar Páez (Quito, Ecuador) suman su presencia esa noche Carla Vaca (performance) Nordicos Andinos (música) Pablo Vas (fotografía) Cesar Martinez (lectura) y poesía "wookie" para las masas finas. También habrá proyección de cortos. Los esperamos en La Vento...

No todo es color de Rosa :: Música desde Buenos Aires

$
0
0



Domingo 19 de julio

21 horas

Lugar: La Ventolera espacio de arte . O`higgins 585 

Entrada General $30

Desde Buenos Aires Nahuel Briones llega a La Ventolera para sumergirnos en un viaje poético melódico y armónico sin olvidarse de los estribillos pegadizos y rockeros, con líricas picaras, paseándose cual bestia por un sin fin de géneros musicales.

También estarán presentes en el escenario esa misma noche Maria Laura Briones, Franco Monaldi y Ricardo Vera, quienes compartirán un delicado repertorio de canciones Latinoamericanas.

La Cocinita de la Ventolera estará abierta para quienes quieran cenar o tomar alguna copita. 

Entrada general $ 30.



Sobre Nahuel Briones 
Es un músico, compositor y productor argentino.
En 2010 edita de manera independiente su primer disco solista, PERA REFLEXIVA. En él se encarga de letras y músicas, arreglos y producción, grabación, mezcla y pre-masterización.
Pera Reflexiva agotó su primera edición y tuvo que relanzarse.
Éste acontecimiento le valió una nota en el diario Página/12 (www.pagina12.com.ar/…/suplementos/no/12-5713-2011-12-08.html)

Ese año es seleccionado entre más 300 músicos para grabar un demo en Estudio Urbano en el marco de Proyecto Demo, luego queda seleccionado para el disco “Estudio Urbano - Fábrica de música Vol. 3” y en 2012 participa como jurado en Estudio Urbano Radio.

En 2011 participa del Tributo a Pappo organizado por Cultura Rock Under, haciendo una original versión de “Sucio y Desprolijo” incorporando tres baterías, clarinete, saxo barítono y saxo alto.
(youtube.com/watch?v=NvcJ5as9nus)
Esta versión fue la cortina del programa “Todas las mañanas son iguales” de Radio Nacional Rock durante todo el 2012.

En 2013 comienza a trabajar con el mítico primer productor del rock nacional Jorge Álvarez, y éste lo envía a Barcelona a grabar dos canciones y pre-producir un disco a con Alex Soler (productor de Alejandro Lerner, entre otros) y Juan Tarodo (baterista del éxito español Olé Olé).
Ese año define la formación definitiva de su banda NAHUEL BRIONES + ORQUESTA PERA REFLEXIVA: dos baterías, tres guitarras eléctricas, bajo, sintetizador y siete voces.
Su banda es invitada por Radio Nacional para cerrar el año tocando en el Auditorio de Radio Nacional con transmisión en vivo.

En enero participa como cantante y letrista invitado del disco Relatos en Ciudad Domos de Besadores Enjaulados (Juan Rey y Darío Cimino), producido por Damián Torrisi y Hernán Aramberri (productor y baterista del Indio Solari), participan en el disco Pablo Sbaraglia, Sergio Dawi, Gaspar Benegas, entre otros.

En 2014 Junto a Carolina Basso, además de producir artísticamente el disco de PERDONAME RITA (que llegó a ser puesto número 1 en Bandcamp y tuvo más de 100 mil reproducciones en un año) crean y producen el espectáculo FETICHE, en el cual Orquesta Pera Reflexiva interactúa en vivo con un elenco de teatro conformado por el dramaturgo Martín Urruty y los actores Noelia Prieto, Alejandro Berón Díaz, Mariano Agnone y Carolina Basso. También participa el escritor, poeta y performer Diego Arbit, el ilustrador León San y el cantautor Nico Canedo.
Todo esto pasa a la vez en dos escenarios en simultáneo, el espectáculo se desarrolló los días 22 de marzo, 18 y 25 de julio y el jueves 27 de noviembre en el teatro de Palermo, La Oreja Negra.

Junto a los realizadores audiovisuales Pablo Margiotta y Pablo Notarianni crean el primer videoclip en 360º interactivo de Latinoamérica de su canción FETICHE, el cual es presentado en MuchMusic con una entrevista y un acústico en vivo.
(videoclip: ionmicrosystems.com/fetiche – MuchMusic:youtube.com/watch?v=goZQNM5C_1M)

Realiza íntegramente la producción artística y la mezcla del disco “Invitado” de Nico Canedo

Participa del homenaje a Gustavo Cerati “Usa el amor como un puente” dirigido por Matías Messoulam para Radio Nacional Rock junto a Sofía Viola, Ale Schuster de Viva Elástico, Lu Martínez de Las Taradas, María Pien, León Rogani y Loli Molina. (youtube.com/watch?v=DAiydIOgs44)



Actualmente se encuentra por editar su disco EL CRUCE DE LOS UNDERS producido por Jorge Álvarez.
En una época en la que la inmediatez se presenta como un deber, Nahuel Briones decidió tomarse casi cinco años para profundizar la composición de sus canciones tanto en lo musical como en lo letrístico y así poder seleccionar quince temas entre más de 200.
Este disco se demeó, se maqueteó, se grabó, se ensayó, se regrabó, se pre-produjo, se produjo, se post-produjo hasta llegar al nivel que estaba buscando, cambiando el rumbo y el estilo respecto de su primer disco "Pera Reflexiva".
"El Cruce de los Unders" cuenta con la participación de más de 40 músicos invitados entre los que se destacan Sergio Dawi, Antonio Birabent, Pablo Dacal, Fernando Kabusacki, Rodrigo Ruiz Díaz y Martín Rur (ChauCoco!), Damián Drolas y Pablo Casals (Globos), Ensamble Chancho a Cuerda, entre otros.
La mezcla fue realizada por Federico Nicolao y el mastering corrió por cuenta de Brian Iele.



------

El domingo teatro! "Las Ninís presentan"

$
0
0

Versión libre sobre la idea de “Y se nos fue redepente” de Niní Marshall


Domingo 26 de julio 21 hs

Lugar: La Ventolera espacio de arte . O`higgins 585
Entradas $50 2 X $80

Comprá tu entrada anticipada

Horarios de Atención

Martes, Miércoles, Jueves y Viernes de ​10​ hs a 1​3 hs​ 

 Martes y Miércoles de 18 hs a 21 hs
o una hora antes del espectáculo


ACTÚAN: Mariana Enríquez - Telma Jerez - Alicia Almendra

ASISTENCIA TÉCNICA: Maximiliano Núñez – Aldana Gómez Almendra

DIRECCIÓN: Laura Casco

Sobre la obra

“Una emisión de radioteatro reúne a cuatro actrices que buscan reconstruir vida y trayectoria de la gran capocómica Niní Marshall. Emociona, divierte y nos reencuentra con el humor universal de sus personajes más queridos.”

La Trifulca :: tango desde Rosario

$
0
0

Sábado 25 de julio

22 horas

Lugar: La Ventolera espacio de arte . O`higgins 585 


Entrada General $50



La Trifulca Tango se presentará el sábado 25 de julio en La Ventolera a las 22 hs. Es un trío que nace en septiembre del año 2013 en la ciudad de Rosario, Santa Fe.


Está compuesta por Claudio Bergese en bandoneón y voz, Germán Realini en contrabajo, Jorge Febre en piano, y el trio está abocado específicamente al género del tango, desde la búsqueda de una sonoridad que capte una esencia propia que lo identifique como formación.


La Trifulca Tango

Pensando en el tango como danza, “La Trifulca” ejecuta de manera que el carácter bailable de esta música se mantenga, sin descuidar el refinamiento y sin resignar el enriquecimiento musical que el género permite y requiere.

El repertorio abordado es bastante amplio, contiene composiciones propias, arreglos y adaptaciones que son fruto del trabajo en equipo de sus integrantes y que tienen por objetivo cubrir una rama de estilos y sonoridades que van desde la década del 40 hasta la Desde hace dos años, este trio deja las huellas de sus presentaciones en milongas y salas de la ciudad de Rosario y alrededores.

Juan Bitar :: música desde Córdoba

$
0
0



Viernes 24 de julio

22 horas

Lugar: La Ventolera espacio de arte . O`higgins 585 


Entrada General $30


El viernes 24 de julio a las 22 hs. se presenta, por primera vez en Salta, Juan Bitar, músico compositor residente en Córdoba. Tocará temas de su último disco "El patio infinito" y hará una selección de canciones de sus pasadas producciones. Será un recital acompañado con músicos salteños en una velada íntima pero vibrante. 
La obra de Juan Bitar va desde el indie folk hasta el rock pop, pasando por la psicodelia y otros géneros como el brit rock-pop y el electro pop, pero todo apuntando a destacar a la canción y a una poética propia con letras trabajadas.


Antes de Juan Bitar & amigos tocará la banda salteña 1/3.



Algunos links de Juan. :






JUAN BITAR

Juan Bitar nació en Santa Fe capital pero hace 10 años que está radicado en la capital cordobesa. Empezó su carrera musical en los escenarios en su adolescencia. A los 22 años, ya en Córdoba, integra la banda santafesina “Tokio-Ga”, donde tocaba la guitarra, cantaba y componía. Este proyecto se adentró dentro del género Synth Pop, Electro Pop y juntos grabaron un E.P: “Jardín Neón”. En el 2007 decidió ser solista ante la inminente disolución de Tokio-Ga. Su apodo era “Capitán Iluso”. Empezó a tocar con un formato íntimo, folk, introspectivo pero muy agradable, con chelo, piano y guitarra. En el 2008 graba el E.P “Charcos”. Con el paso del tiempo Capitán Iluso se va transformando en una banda y termina dentro del género rock psicodélico, grabando un L.P. a fines del 2011 llamado “Remolino”.

Luego de idas y venidas con respecto a formatos, estéticas y poéticas creativas decidió volver a la raíz de la canción rock/ pop ornamentada con sus gustos y experiencias musicales en lo que se refiere a géneros (desde el folk hasta el dream pop y shoegaze pop, pasando por el rock psicodélico y el rock/pop clásico nacional). Con esa decisión empieza a trabajar en un sonido más depurado y en una obra homogénea en cuanto al sonido y el concepto. Con esta búsqueda de una voz madura graba su último disco solista, ya bajo su nombre real, Juan Bitar. Dicho disco se termina de grabar a fines del 2014 y se llama “El patio infinito”.


LINKS DE JUAN BITAR

Discos:

https://juanbitar.bandcamp.com/album/el-patio-infinito

http://capitaniluso.bandcamp.com/

Temas:

https://soundcloud.com/capitan-iluso

Videos:

https://www.youtube.com/watch?v=GGSAtll0xhM

https://www.youtube.com/watch?v=v-xeNSQzxDg

https://www.youtube.com/watch?v=xrZYGLm0Kys

https://www.youtube.com/watch?v=JohlPp5zJb0

Redes sociales:

https://www.facebook.com/juanfacundobitar


https://twitter.com/JuAn_BitAr

Se agradece la difusión

.............................


Teatro - "Las Ninís presentan"

$
0
0

Versión libre sobre la idea de “Y se nos fue redepente” de Niní Marshall


Domingo 26 de julio 21 hs


Lugar: La Ventolera espacio de arte . O`higgins 585
Entradas $50 2 X $80

Comprá tu entrada anticipada

Horarios de Atención

Martes, Miércoles, Jueves y Viernes de ​10​ hs a 1​3 hs​ 

 Martes y Miércoles de 18 hs a 21 hs
o una hora antes del espectáculo


ACTÚAN: Mariana Enríquez - Telma Jerez - Alicia Almendra

ASISTENCIA TÉCNICA: Maximiliano Núñez – Aldana Gómez Almendra

DIRECCIÓN: Laura Casco

Sobre la obra

“Una emisión de radioteatro reúne a cuatro actrices que buscan reconstruir vida y trayectoria de la gran capocómica Niní Marshall. Emociona, divierte y nos reencuentra con el humor universal de sus personajes más queridos.”

Ciclo Teatro de Altura en Agosto

$
0
0

En agosto todos los viernes, sábado y domingo vas a poder ver una obra de teatro.

Dentro del Ciclo de Teatro de Altura.

El Ciclo de teatro de Altura está organizada por la comunidad teatral. Participan las salas El Auditorium, Sala del pasillo del medio La Buhardilla, La San Luis y La Ventolera.
Auspicia Secretaría de Cultura de la Provincia de Salta.
Todas las obras tendrán un entrada de $60 o 2 x $80.

Aquí nuestra programación:


Te recomendamos comprá tu entrada anticipada la sala es de pequeño formato.
Horarios de Atención
Martes, Miércoles, Jueves y Viernes de 10 hs a 13 hs 
Martes y Miércoles de 18 hs a 21 hs

o una hora antes del espectáculo

Una más… una versión unipersonal de La Casa de Bernarda Alba

Funciones: Sábados de agosto dos funciones 20 y 22 hs


Grupo: El Colectivo (Tucumán)

Entrada $60 - 2 x $80

Esta obra requiere espacio muy reducido te recomendamos comprá tu entrada anticipada.

Dramaturgia: Fabiola Vilte

Sinopsis: Una Más...es una mujer que lee mucho. Una Más...es una mujer sola en su casa. Una Más...es una mujer frente al espejo. Una Más... y otras mujeres están de luto.
Adela. Martirio, Poncia, Bernarda, Criada, Maria Josefa, Magdalena, Lectora, Mujer
primera, Mujer segunda, Mujer tercera… Mujeres de luto.

Ficha Técnica:
Dirección: Iván Santos Vega
Asistencia de dirección y entrenamiento: Paola Robles
Asistencia técnica: Jorge Alemįn
Plástica: Liliana Juárez
Diseño gráfico: Angel Abregú

Acerca de la actriz Fabiola Viltte

Actriz, investigadora y docente de Literatura y Teatro, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán.
Como actriz formó parte del grupo de Teatro La Baulera dirigido por Jorge Gutiérrez entre 2000 y 2002. Con este grupo realizó la puesta en escena de: “O” (versión libre de Otelo de W. Shakespeare) 2002
Con el Grupo Indigo Arte teatral dirigido por César Domínguez participó como actriz en la obra: Suspiro Crudo Fosforescente, ganadora Fiesta provincial del Teatro edición 2005.
Fundó el Grupo El Colectivo Teatro junto al director Iván Santos Vega realizando la puesta en escena de Una Más (versión unipersonal de La Casa de Bernarda Alba) participando del 1° Festival de Género: Mujeres a escena (2008)
Participó en las puestas en escena de "Operación Traviata”, creación colectiva con dirección de Alina Waisingler (2010)
Como directora realizó las puestas en escena que participaron del 2do y 3er Encuentro de Teatro de Escuelas Secundarias Tucumán: "Un árbol de lilas" (2012) versión libre del cuento homónimo de María Teresa Andruetto y "Ojos que no ven ...corazón que sí siente (una experiencia sensorial)" (2013) , seleccionada para participar del 7mo Festival Internacional de Teatro Adolescente, Buenos Aires 2015.
Integró el proyecto de investigación CIUNT: Relevo Histórico integral y detallado de la actividad teatral de Tucumán desde sus orígenes hasta la actualidad (1859-2007) y se desempeñó como adscripta docente a la Cátedra: Análisis del Hecho Dramático de la Licenciatura en Teatro por el Programa de Recursos Humanos (área profesional) Facultad de Artes U.N.T. (agosto de 2009 a agosto de 2012) Realizando el trabajo de investigación: Teatro independiente: modos contemporáneos de producción en Tucumán (2009-2012).
Becaria Estudiantil CIUNT (2010-2011) desarrolló el proyecto de investigación: Teatralidades de la resistencia: la experiencia del Piletón del Parque Avellaneda de San Miguel de Tucumán.
Becaria Estudiantil del Programa de Intercambio del grupo AUGM cursando el 2° semestre del ciclo lectivo 2006 de la carrera Licenciatura en Letras en la UFRGS Porto Alegre, Brasil.
Becaria Estudiantil Programa Movilidad Académica de grado en Arte: Pontificia Universidad Católica del Perú con el proyecto de investigación: Identidad, memoria y compromiso en el teatro de grupo: el caso de Yuyachkani, Perú. (En proceso de escritura de trabajo final)
Participó de los Seminarios intensivos del grupo Yuyachkani en Lima, Perú (2013) y de Seminario del grupo Malayerba, Quito, Ecuador (2015)
Actualmente becaria Instituto Nacional del Teatro: Beca de Perfeccionamiento en Gestión y Producción Teatral en La Ventolera Espacio de Arte, Salta, Argentina (2015)

.........................

El Jardín Dormido versión libre de la obra Antígona

Funciones: Domingo 2, 23 y 30 de agosto 21 hs






Grupo: REMF (Salta)

Dramaturgia: Marité Cervera y Roxana Lugones

Sinopsis: El Jardín Dormido es una versión libre de la obra Antígona. La obra original (Antígona) es una tragedia griega que plantea un debate muy profundo e importante sobre el ser humano y el Estado, y es por esta misma razón que adquiere un carácter universal y político. Porque mientras el hombre viva con otros hombres necesitará organizarse de una manera determinada y eso generará cuestiones que deberán resolverse. Y esas cuestiones van mucho más allá de cualquier coyuntura.
La obra plantea un debate muy interesante sobre la Ley. Antígona se debate a sí misma entre la vida, la ley y la muerte. Intenta y de hecho concreta el entierro de su hermano muerto a expensas de poner al límite su propia vida. Se llena de coraje y obedece a las leyes divinas, por encima de las leyes impuestas por su tío Creón, rey de Tebas, que impiden y castigan con la muerte a quien se atreva a dar santas sepulturas al cuerpo de Polínice, hermano de Antígona.
Este unipersonal, además de retomar el mito, recuperar los momentos más íntimos e internos del sentir del personaje, esos instantes en que Antígona enfrenta poco a poco la muerte. La despedida de sus seres queridos sin que estos sepan que ella atraviesa semejantes circunstancias, planteando así el dolor insuperable de lo injusto, de lo existencial en sí mismo.
La obra nace como un trabajo practico dentro del cursado de las materias Técnicas de Actuación II y Técnica Corporal del segundo cuatrimestre de la Escuela de Arte Dramático Salta. De esa pequeña semilla nació esta obra que se estrenó el viernes 6 de diciembre de 2013 en La Ventolera. El Jardín Dormido fue presentado también en las provincias de Neuquén y Río Negro en julio de 2014. Próximamente haremos funciones en Jujuy y Tucumán y nuevamente en el Alto Valle de Neuquén y Rio Negro. Es una obra unipersonal en el que actúa Marité Cervera y dirige Roxana Lugones, profesora y coordinadora de la escuela. La puesta en escena contará con música original de Emiliano del Alba.

Ficha Técnica: 

Actuación: Marité Cervera
Dirección general: Roxana Lugones
Música original: Emiliano del Alba

.................................

Obra Lombrices

Funciones: Viernes 7 y 14 de agosto 22 hs



Grupo: La Sardinera del Norte (Salta)

Autor: Pablo Albarello

Sinopsis: La obra nos muestra a Martirio y Consuelo, en sus sádicas relaciones y macabros juegos, como metáfora de un decrépito y absurdo mundo.
Todo en la obra denota locura: desde los diálogos, hasta los objetos y acciones de los personajes.
La historia describe una realidad donde la atmósfera se vuelve tragicómica y el devenir se desarrolla lentamente atravesado por indicios de macabros juegos entre la vida y la muerte y mediado por una cuota de humor negro

Ficha Técnica: Dirección General: Daniel Chacón
Actrices: Ana Barreto, Liliana Castro (actriz invitada)
Asistencia Técnica: Marcelo Cioffi
Ana Barreto

Es teatrista salteña. Desarrolla su actividad en el teatro independiente de Salta trabajando desde el año 2000 en distintos grupos teatrales y cumpliendo roles de actriz. Es integrante del grupo La sardinera del norte, con el que representó a la provincia de Salta en la Fiesta Regional de Catamarca en noviembre del año 2006 y en la Fiesta Nacional del Teatro en abril de 2007, con la obra La inapetencia de Rafael Spregelburd y bajo la dirección de Daniel Chacón. Con el mismo grupo, dirigido por Manuel Maccarini, con la obra El Malentendido, de Albert Camus, participó en el Primer encuentro Regional de teatro del NOA en noviembre de 2008 y representó a la provincia en La Fiesta Nacional del teatro, Chaco 2009, Por la actuación en dicha obra, se hizo acreedora del premio Phersu 2009, en el rubro actriz protagónica, organizado por la Asociación de teatro Salteña (A.T.E.Sa). Desde el año 2009 integra el grupo de teatro Insignes Cotudos, con el que representa la obra de teatro Gorrita Roja, creación colectiva. Participó en la organización de la entrega de los premios Phersu desde el año 2004 hasta el 2008, como miembro de la comisión organizadora, siendo responsable de la coordinación general, supervisión imprenta, filmación, supervisión diagramación de programas y de la edición de video para la ceremonia de entrega. En los años 2004 y 2005 participó como miembro de la comisión organizadora de la Fiesta Provincial del Teatro, a cargo de la comisión de recepción de los grupos del interior y de la comisión de apoyo en salas de los grupos de capital. En al año 2006, fue miembro del equipo de colaboradores a cargo de la coordinación de atención a grupos en el Festival internacional de teatro salta 2006 – fitsa.
Actualmente está en proceso de realización de la tesina de la “Licenciatura en Gestión y Producción Teatral” en la Universidad Nacional de Cuyo.
Participó en la organización de otros festivales y encuentros teatrales y es integrante del grupo de gestión teatral “Metateatro”.

Liliana Castro
Titiritera, actriz, dramaturga. Comienza su carrera como titiritera en 1983 con el Teatro de Títeres “Fantasía”. En 1985 forma el grupo “La luna mimosa”, junto a José Luís Zenteno, produciendo obras de su autoría: El bosque de la vida, El regreso de Pepe, Valientes hasta los dientes, Tres para uno y uno para tres, Los vampiros de antes no usaban gomina. Inéditas: El hada, el músico y la luna. El cuentero. Valientes hasta los dientes fue seleccionada para participar en la IV Fiesta nacional del Títere año 2000 y fue publicada en el libro Dramaturgos del noroeste argentino, Argentores, 2007.
De 1986 a 2001 integra el grupo de teatro “El altillo”, participando como actriz en Juegos a la hora de la siesta, Martita Stutz y Yo no tengo miedo.
En 2008 participa de la creación del grupo de teatro callejero “Insignes cotudos”, con el cual producen la obra de creación colectiva Gorrita roja.
En 2008 participa de la formación del grupo de gestión MetaTeatro.
Ha participado en numerosos festivales en distintas provincias. Ha participado en la organización de festivales de títeres y teatro: Titiriteando de frío, año 2000, Fiesta nacional de teatro, año 2000, Cafayate sol y títeres 2003 y 2004, Titirisalta, 2003 y 2004, de 2005 a 2008 Festival nacional de titiriteros, Festival Meta Teatro, 2009.
Ha dictado talleres de títeres y teatro en escuelas, colegios e instituciones estatales. Desde 2006 se desempeña como docente de teatro en la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Salta.
Actualmente está realizando su tesina de la carrera Licenciatura en gestión y producción teatral de la Universidad nacional de Cuyo.
.................................

Quiero que gustes de mi

Funciones: Domingo 16 de agosto 20 y 22 hs


Grupo: Esse Est Percipi (Rosario de Santa Fé)

Dramaturgia y Dirección: Gustavo Di Pinto

Sinopsis: 
Quiero que gustes de mí es una historia de encuentros y desencuentros, de búsqueda del amor verdadero y distracciones en amores pasajeros. Inés, que se define como una buena anfitriona y organizadora de eventos, organiza en su casa una reunión con la intención de propiciar el reencuentro entre Marco (su primo) y Augusto (su mejor amigo) pero justamente la noche anterior Augusto lleva al departamento de Inés a Tobías, su última conquista. Gino y Benja (vecino y compañero de estudios de Inés) fueron invitados a un festejo que no es tal.

“Quiero Que Gustes De Mi” La Obra surge a partir del deseo de llevar a escena historias “gays urbanas” con anclaje en la ciudad de Rosario.
Pensada para ser integrada a diferentes plataformas comunicacionales ya existentes (redes sociales, blogs, publicaciones,etc.) que abordan la misma temática y generar así un espacio crítico de reflexión, intercambio y objeción de conciencia.
Quiero que gustes de mi (la obra) reconoce como disparadores la aparición de la revista del mismo nombre editada en la ciudad de Rosario y el blog "salvaje mundo frívolo". Nos une el deseo de poner en evidencia que la necesidad de gustar y ser amados no tiene género.
Con motivo de la aparición del primer número de la revista "quiero que gustes de mi" sus editores Leandro Barticevic y Martin Paoltroni expresaban:
"Quiero que gustes de mi no es un pedido de suplica, ni tampoco es una exigencia. expresa el deseo de amor. ¿Usted sabe lo que cuesta el amor cuando la homo-lesbo-trans fobia se filtra por el hueco más chico? Quiero que gustes de mi expresa un deseo de acción, una lucha por posicionarse en una igualdad de condiciones, una lucha por obtener una real equidad cultural".


Ficha Técnica:

Textos: Leandro Barticevic y Gonzalo Ortiz
Actúan: Aimé Fehleisen, Hernan Olazagoitía, Damián Sanabria, Fernando Porcel, Cristhian Ledesma, Santiago D'Agostino.
Dramaturgia, Dirección y Puesta en escena: Gustavo Di Pinto
Diseño de vestuario: Ramiro Sorrequieta
Diseño Escenográfico: Franco Pisano
Diseño de iluminación: Khamil Nazer
Diseño Gráfico: Lis Mondaini
Dj: Roberto Chavero feat Sandra Cariolo
Entrenamiento de Actores: Patricia Ghisoli
Fotografía y video: Santiago D'Agostino
Fotografía de Puesta en Escena: Nicolás Dietrich
Asistente de Dirección: Aimé Fehleisen

........................

La Juntada - Música + Teatro

Grupo: La Juntada (Salta)

Función: Viernes 21 de agosto 22 hs



Sinopsis: “La Juntada” es organizada por Ana Azurmendi, José Burgos, Juan de la Cruz y Pablo Lihuén
. Tiene como objetivo conformar un espacio donde estudiantes de la Esc. Superior de Música de la Provincia puedan brindar recitales y compartir escenario con otros músicos. También participan del ciclo artistas dedicados a otras expresiones como el teatro, las artes visuales y la literatura.

................................

"Galeano dice..." Homenaje a Eduardo Galeano

Función: Viernes 28 de agosto 21 hs



Grupo: Taller de Narración Oral el Ovillo (Salta)

Sinopsis: Selección de textos de Eduardo Galeano. Un homenaje a tan tremendo autor y ser humano. Toda la fuerza de la visión integradora y revolucionaria de Galeano, se asoma en estos textos."

Ficha Técnica

Docente: Georgina Parpagnoli
Cuenta Cuentos: Susana García, Ana María Tuñon, Gabriela Castillo, Patricia Rabus, Elena Petersen, Grety Scheafer, Elena Petersen, Carmen Ruiz de los Llanos.

................................

Taller Catadores de Teatro (Escuela de Espectadores)

Todos los lunes de agosto de 21 a 23 a la gorra!
Después de ver las obras del Ciclo Teatro de Altura
Te invitamos! Te esperamos!



Un espacio de para degustar espectáculos teatrales

¿Te interesaría participar de una experiencia de escuela de espectadores?

Un espacio de estudio, análisis y discusión de los espectáculos teatrales.

Para los amantes del teatro, no se requiere conocimientos previos, solo deseo de reflexionar, discutir, estudiar, interpretar, el teatro que se hace actualmente en Salta o que pasa por sus escenarios.

Te brindaremos las herramientas para multiplicar el disfrute y la comprensión de los espectáculos con profundidad.

No se requiere conocimientos previos.

Costo a la gorra (precio recomendado $50 por encuentro)

Coordinación Fabiola Vilte Prof. en Letras y Prof. de Teatro Egresada de La Universidad de Tucumán. Actualmente realizando una beca de perfeccionamiento en La Ventolera espacio de arte otorgada por el Instituto Nacional de Teatro.

Todos Los lunes de agosto de 21 a 23Inscripciones en La Ventolera O´higgins 585 esquina MitreTel. 0387- 4221275 - delaventolera@gmail.com


Fabiola Viltte Actriz, investigadora y docente de Literatura y Teatro, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras y de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Tucumán.
Como actriz formó parte del grupo de Teatro La Baulera dirigido por Jorge Gutiérrez entre 2000 y 2002. Con este grupo realizó la puesta en escena de: “O” (versión libre de Otelo de W. Shakespeare) 2002
Con el Grupo Indigo Arte teatral dirigido por César Domínguez participó como actriz en la obra: Suspiro Crudo Fosforescente, ganadora Fiesta provincial del Teatro edición 2005.
Fundó el Grupo El Colectivo Teatro junto al director Iván Santos Vega realizando la puesta en escena de Una Más (versión unipersonal de La Casa de Bernarda Alba) participando del 1° Festival de Género: Mujeres a escena (2008)
Participó en las puestas en escena de "Operación Traviata”, creación colectiva con dirección de Alina Waisingler (2010)


Como directora realizó las puestas en escena que participaron del 2do y 3er Encuentro de Teatro de Escuelas Secundarias Tucumán: "Un árbol de lilas" (2012) versión libre del cuento homónimo de María Teresa Andruetto y "Ojos que no ven ...corazón que sí siente (una experiencia sensorial)" (2013) , seleccionada para participar del 7mo Festival Internacional de Teatro Adolescente, Buenos Aires 2015.
Integró el proyecto de investigación CIUNT: Relevo Histórico integral y detallado de la actividad teatral de Tucumán desde sus orígenes hasta la actualidad (1859-2007) y se desempeñó como adscripta docente a la Cátedra: Análisis del Hecho Dramático de la Licenciatura en Teatro por el Programa de Recursos Humanos (área profesional) Facultad de Artes U.N.T. (agosto de 2009 a agosto de 2012) Realizando el trabajo de investigación: Teatro independiente: modos contemporáneos de producción en Tucumán (2009-2012).
Becaria Estudiantil CIUNT (2010-2011) desarrolló el proyecto de investigación: Teatralidades de la resistencia: la experiencia del Piletón del Parque Avellaneda de San Miguel de Tucumán.
Becaria Estudiantil del Programa de Intercambio del grupo AUGM cursando el 2° semestre del ciclo lectivo 2006 de la carrera Licenciatura en Letras en la UFRGS Porto Alegre, Brasil.
Becaria Estudiantil Programa Movilidad Académica de grado en Arte: Pontificia Universidad Católica del Perú con el proyecto de investigación: Identidad, memoria y compromiso en el teatro de grupo: el caso de Yuyachkani, Perú. (En proceso de escritura de trabajo final)
Participó de los Seminarios intensivos del grupo Yuyachkani en Lima, Perú (2013) y de Seminario del grupo Malayerba, Quito, Ecuador (2015)
Actualmente becaria Instituto Nacional del Teatro: Beca de Perfeccionamiento en Gestión y Producción Teatral en La Ventolera Espacio de Arte, Salta, Argentina (2015).

Article 0

$
0
0


Ciclo Artístico La Juntada


Viernes 31 de julio

21 horas

Lugar: La Ventolera espacio de arte . O`higgins 585 

Entrada General $30


El viernes 31 de Julio a partir de las 21.00 en La Ventolera (O’higgins 585) se realizará la cuarta edición de La Juntada. Participarán "Natura Sonoris", Yanina Aguilera junto Ale Wayar y Scartuna Jazz. También estará presente la poeta Cecilia Toconás acompañada por Emiliano del Alba (bandoneón). La entrada general será de $30 y pueden comprarse de manera anticipada el martes, miércoles, jueves y viernes de 10 hs a 13 hs y los martes y miércoles de 18 hs a 21 hs en La Ventolera.

"La Juntada” es un ciclo artístico que tiene como objetivo conformar un espacio donde estudiantes de la Esc. Superior de Música de la Provincia puedan brindar recitales y compartir escenario con otros músicos. También participan del ciclo artistas dedicados a otras expresiones como las artes visuales y la literatura.

Natura Sonoris en esta ocasión se presentará en formato de dúo de guitarra y cello. José Rodrigo Navarro Belbruno (Salta, 1988) es licenciado en composición y ha realizado diversos cursos de perfeccionamiento en los EEUU, Hong Kong y Argentina. Se desempeña como cellista en distintas agrupaciones de Salta. Guillermo Miguel Rubelt (Salta, 1984) es Profesor y Licenciado en Música (guitarra). Ha formado parte de diversos grupos del medio, como Qaníbal Cluster, Dúo Reflejos y Trío Ekléktikos. Como compositor ha presentado obras solistas y de cámara. También es parte de Natura Sonoris, Eliana Puertas (violín); en sus inicios y, con el nombre Tatoeba, interpretaban música tradicional oriental. Actualmente intentan abrirse a un repertorio más abierto y variado, tratando de abordar no sólo arreglos para esta formación peculiar, sino también obras originales.

Yanina Leonela Aguilera: Nació en Buenos Aires en el '89 y se encuentra cursando el último año del Profesorado de Arte en Música (especialidad guitarra) bajo la dirección del maestro Luis Ávila. Participó de diversos conciertos en Salta capital para la Escuela Superior de Música "Jose lo Giudice" y en el interior de la provincia de Salta y Jujuy. Fue parte del XVII festival de "Guitarras del Mundo" organizado por el maestro Juan Falu. En la actualidad continua con perfeccionamientos a nivel instrumental y presentaciones como solista. Integra un trio de guitarras junto a Alan Robles y Guillermo Rubelt.

Scartuna Jazz: Cuarteto formado a principios de año cuyo repertorio abarca composiciones de Thelonious Monk, Joe Henderson, entre otros. Está formado por Joaquín Estrella (Bajo), Joaquín Básquez (Guitarra), Abel Flores (Batería) y Omar Bustamante (Saxo).

Cecilia I. Toconás nació en San Salvador de Jujuy, en octubre del 87. Escribe poesía desde que descubrió que podía hablar a través de ella. Ha contribuido en revistas literarias, en proyectos y eventos artísticos. Inspirada en un grupo de poetas salteñas ha realizado folletos poéticos con la colaboración de artistas plásticos. Contribuye actualmente en dos bibliotecas: El Molino (Vaqueros) y Diente de León (La Ventolera, O’higgins 585)

Se agradece la difusión

Exposición Movimiento M.A.Y.O. Visual

$
0
0
Los derechos humanos desde la perspectiva de artistas visuales salteños



Viernes 22 de mayo - 17 hs

Lugar: La Ventolera espacio de arte . O`higgins 585 


Entrada General libre y gratuita




Desde el 8 al 29 de mayo d e 2015 en Salta capital 13 jóvenes artistas expondrán un aserie de obras en distintos espacios, teniendo como eje central de las Muestras "los derechos humanos!"

Las Muestras tienen como objetivo sensibilizar al espectador, generando en él opiniones sobre una realidad salteña, basándose en la premisa de que las artes visuales son parte esencial de la cultura, se propone revalorizar las mismas, como dimensión fundamental para el desarrollo humano y como patrimonio de identidad nacional.

El Movimiento M.A.Y.O. Visual esta integrado por alumnos y ex alumnos de la Escuela "TOMAS CABRERA"

Artistas:
Abel Cruz
Fabiana Gomez
Fernando Sandobal
Franco Aparicio
Gisela Zenteno
Jesús Fernandez
Martin Marín
Patricia López
Ramiro Sarapura
Rosa Barbosa
Sebastian Fernandez
Stella Quispe

En el espacio de arte LA VENTOLERA se presentara:
"Adios, mariquita linda" Homenaje al artista latinoamericano Pedro Lembel

Artistas participante del evento:
Franco Aparicio (performance)
Fernando Sandobal (pintura, assemblage)

Pedro Lembel (1952 - 2015) fue artista plástico, escritor y cronista nacido en Chile. Su trabajo se caracterizó por el uso de la performance artistica, al formar junto al poeta Francisco Casas el dúo "Las Yeguas del Apocalipsis", que se caracterizo por irrumpir de manera sorpresiva y provocadora en lanzamientos de libros y exposiciones de arte, transformandose en el mito de la contracultura.
También fue un incansable luchador por los reclamos de los derechos humanos, la memoria y la sexualidad, así como demandante de un dialogo por la democracia.

ESpectáculo Músical: Tango desde Buenos Aires. Dúo Los Amantes

$
0
0
Tango desde Buenos Aires - Dúo Los Amantes

Domingo 6 de Septiembre
21 hs
La Ventolera espacio de arte. O`higgins 585
Entrada General: $60
Estudiantes y jubilados: $50

“En el silencio de la noche, una actriz cantora y un pianista rompen el espesor del aire somnoliento en una pulpería o un fondín porteño para despertar al arrabal o cortar el murmullo de los montones de personas que se escabullen de sus vidas en la mesa de algún bar”.

El dúo Los Amantes está integrado por la actriz y cantante Eugenia Grillo y el pianista Gabiel Quiña. Realizarán repertorio exquisito que incluye poesía lunfardezca,  tangos, milongas, valses, rancheras y algunas piezas del cancionero popular.
El espectáculo está integrado por temas clásicos, como Afiches (de Atilio Stampone y Homero Expósito) ó De mi barrio (de Roberto Goyeneche), pero también por menos conocidos por la gente, como el vals Viejo jardín de Francisco Ceraso. Además, el repertorio es intervenido por Grillo con breves interpretaciones de relatos autobiográficos de personajes históricos del tango, como Tita Merello, y poesías del periodista y poeta lunfardista Daniel Giribaldi.

Sobre ellos

Gabriel Quiña no es sólo pianista sino también técnico afinador de pianos oficial de Yamaha en Argentina. Como pianista, se presentó como Solista con orquesta interpretando las Variaciones Sinfónicas de César Franck, en La Usina del Arte (Buenos Aires, noviembre de 2013); formó parte del grupo folklórico La Roscada en calidad de pianista, acordeonista y cantante (2012/2014), integró la compañía Sanluistango (2014/2015) y actualmente tiene, además del dúo con Grillo, un Dúo de Música de Cámara con la violinista Adriana Miranda.  


En tanto, Eugenia Grillo es actriz, clown y cantora. Como actriz se destacan sus interpretaciones bajo la dirección de los directores como Pompeyo Audivert, Pablo De Nito, Marcos Bela Arnaud y Magdalena Yomha (en Buenos Aires) y Rafael Reyeros (en Córdoba), en cuyas obras además de actuar siempre se destacó como cantante. Como cantora, hace dos años integra además otro dúo de música popular con el pianista Agustín Torcuato Insausti.

Teatro desde Jujuy: Obras "Ellos Tienen Memoria" y "Terapia. Comedia en 3 sesiones y 1 diagnóstico”

$
0
0

Viernes 11/9: “Ellos tienen memoria” de Rene Olaguivel
Sábado 12/9: “Terapia. Comedia en 3 sesiones y 1 diagnóstico” de Martín Giner.

Entradas anticipadas $50 y en boletería $70

Lugar: La Ventolera espacio de arte. O`higgins 585

Comprá tu entrada anticipada

Horarios de Atención
Martes, Miércoles, Jueves y Viernes de ​10​ hs a 1​3 hs​ 
 Martes y Miércoles de 18 hs a 21 hs
o una hora antes del espectáculo


En ambas propuestas actúan René Olaguivel y Erwin Sebastián Ruiz. La puesta en escena y la operación técnica está a cargo de Leo Nieto y cuenta con Giselle Medina como asistente de producción e imagen.
Erwin Sebastián Ruiz es el encargado de la dirección general de las obras.


Sinopsis de “Ellos tienen memoria” de Rene Olaguivel (75 min)

Esta obra obtuvo Mención a las Actuaciones y Dramaturgia otorgada por  el Jurado en la 25º Fiesta Provincial del Teatro Jujuy 2009

Dos hombres, padre e hijo, se encuentran en un lugar convocados por un ritual. Ellos se conocen en este encuentro, relatan momentos de sus vidas, donde la casualidad y la causalidad se mezclan, para mostrarles cuanto se parecen sus vidas, y cuanto se desconocen. La incertidumbre, la ambigüedad, el espacio de los vivos, el espacio de los muertos, el día, la hora, la fecha, el ritual los convoca; los junta para develar cuantas cosas tiene en común un padre y un hijo separados en vida, y unidos en muerte.

Sinopsis de “Terapia. Comedia en 3 sesiones y 1 diagnóstico” de Martín Giner (45 min)

Un Psicoanalista y su paciente en 3 sesiones desarrollan un entrevero de situaciones en el que el juego de roles será el factor determinante para el desenlace de estos encuentros, enredos, malos entendidos, equivocaciones, repetición, confusión, una madre ausente pero a la vez presente, una esposa que falleció, pero que sigue viva y otros personajes imaginarios que irán destejiendo el entramado de esta TERAPIA. El humor es  el elemento fundamental para salir de cada situación en esta comedia que invita a pensar, reír y también llorar de la risa.

-Acerca del autor: Martin Giner es un Dramaturgo tucumano que ha desarrollado diferentes trabajos desde las letras, el Teatro y Guiones para propuestas Audiovisuales, Por sus textos y sus puestas ha sido premiado en más de una oportunidad como ganador de la Fiesta Provincial de Tucumán, participando en distintos Encuentros Regionales y Fiestas Nacionales del Teatro.
Trabajos como dramaturgo (Obras estrenadas):  “Había una vez,“De personajes y otras gentes”, “La verdá del eférico” “La Malegría*, “El tramitante: Odisea burocrática”, * “Verduras imaginarias”, “EL ombligo de la luna”, “Terapia: Comedia en tres sesiones y un diagnóstico.”, “75 puñaladas: El caso de un sospechoso suicidio”, “Oniria: Versión libre de una pesadilla”, “Freak Show: Circo de fenómenos”, “De amor, traición y venganza” (Adaptación de un texto de Muñoz Seca),  “Disección”, “Mediopueblo”, “Los autoiluminados”.

Sobre “La Mirada Teatro”

La Mirada Teatro es un grupo de teatro jujeño que nació en el 2003. “Estaba Rodrigo Torres y Huerto Rivadineira e hicimos una obra, “Pájaros”. Nuestra idea en un comienzo era escribir y hacer nuestros textos. “Pájaros” era de Rodrigo, después hicimos “Sabor a nada”, un texto mío, y “Cachulo y Chestereta”, una versión infantil del texto de Héctor Presa, “Carlitos y Violeta”, en 2008. Ese mismo año hice un unipersonal, “Dedicado a vos”, con una construcción dramatúrgica que hace pie en la poesía”, cuenta Erwin Sebastián Ruiz.

Más adelante, con Leo Nieto en el grupo, pusieron en escena “No hay normales” de Griselda Gambaro y un montaje de “Autopsia de un deliro”, un cuento de Rodrigo Moltoni. El grupo quedó conformado con la integración de René Olaguivel.

Con casi todos los espectáculos han obtenido menciones y reconocimientos en la Fiesta Provincial del Teatro, por actuaciones, escenografía, dramaturgia, entre otras.

Espectáculo: "Doña Sonia Dora la Tejedora" Títeres, Canciones y un Cuento.

$
0
0
Grupo: Valeria Fidel
      "Doña Sonia Dora la Tejedora"
Títeres, Canciones y un Cuento.
Para toda la familia
Sábado 19 y Domingo 20 de setiembre 18 hs
Entradas anticipadas $50 y en boletería $70
Lugar: La Ventolera espacio de arte. O`higgins 585

Comprá tu entrada anticipada
Horarios de Atención
Martes, Miércoles, Jueves y Viernes de ​10​ hs a 1​3 hs​ 
 Martes y Miércoles de 18 hs a 21 hs
o una hora antes del espectáculo


Sinopsis: Una abuela tejedora de cuentos trae la historia de un caracol muy particular. Para cumplir su sueño el Colo debe hacer un viaje largo y peligroso...Títeres, canciones y un cuento para toda la familia.
Utilizando recursos cómicos y dramáticos la obra trata de sensibilizar al público en el fortalecimiento de nuestros deseos y la valoración de nuestros propios recursos.
Lanas de colores vivos y distintas técnicas de tejidos al crochet y a dos agujas componen los personajes, decorados y objetos de la obra. Una manera original y creativa de narrar una historia.


Ficha Técnica:
Destinado a todo público pero especialmente a niños y niñas de nivel inicial y primer ciclo de primaria.Duración: 45 minutos.
Actriz: Valeria Fidel
Autor: Valeria Fidel - Rafael Teixido
Dirección: Rafael Teixido
Diseño y Realizacion plástica: Valeria Fidel, Claudia Ganquín

Este espectáculo se estrenó en mayo de 2009 y se presentó en teatros, jardines de infantes, plazas y colonias de vacaciones de Argentina, Brasil, Chile  Paraguay y  México.

Festivales:
2010
Festival Internacional de Titiriteros Andariegos, Bariloche
Festival Internacional de Títeres del Niño Campesino, Córdoba
Festival Internacional de Títeres y Golondrinas, Río Cuarto
2011
Fiesta Nacional del Títere, Azul
Festival de Títeres Mar del Plata al sur
Festival de Invierno, Córdoba
Festival Ocho Espectáculos con Yapa, Rosario
Encuentro Nacional de Titiriteras, Mendoza
Festín Yosapa, Fiske Menuco, Río Negro
2012
Festival de Teatro “Otoño Rojo”, Paraná
Festival de Títeres “Tata Pirirí”, Misiones
Festival de Unipersonales Femeninos, “Mujeres a las Tablas”, Neuquén
Festival Internacional de teatro Itinerante por Chiloé Profundo , Chile.
Ciclo “Salas en Red” La Pampa,
Festival Internacional de Teatro de Igarassu, Pernambuco, Brasil
2013
Encuentro Nacional de Títeres “Luján se viste de Títeres” Mendoza
Festival Internacional de Títeres “TATA VERA”, Iguazú, Misiones
Festival Internacional de Títeres de Pehuajó,
2014
Mostra Sao Paulo Teatro de Bonecos, Brasil,
Fiestíteres en el Jardín, Moreno, Buenos Aires,
Ciclo Noches Merlinas, Merlo, San Luís,
Strongylus Clown Festival. Chihuahua, México,
2015
2 Festival  Internacional de Títeres, Valparaíso, Chile,
11 Festival Internacional Surtíteres, Chillán , Chile,
15 Festival de Titiriteros Andariegos, Bariloche

Acerca de Valeria Fidel:


Se inició en el teatro y la danza en la ciudad de Viedma, provincia de Río Negro, con el maestro de teatro Humberto "Coco" Martinez.
Estudió Teatro, Danza, Títeres y Circo en Argentina, Europa y la India.
Estudió danza en Argentina y en el European Dance Development Center de Holanda con los maestros Steve Paxton, Lisa Nelson, K.J.Holmes, Karen Nelson y Alito Alessi. En 1996 estudia en el Odin Teatret, Dinamarca. En 1998 viaja a India donde estudia Danza Clásica Tradicional Hindú. En Buenos Aires integró el grupo de danza teatro Arnica dirigido por Mabel Dai Chee Chang.
También en Buenos Aires estudió artes circenses en la Escuela de Circo Criollo
 y equilibrio sobre alambre la escuela Nuevo Circo con Mario Pérez, Títeres con Pepe Ruiz y Marcelo Peralta. Integró durante un año el elenco del Circo de la Costa. 
Estudió Clown con Claudio Gallardou, Maite Aranzabal, Darío Levín, Raquel Socolowiks, Camilo Pulmari, Maia Lopardo, Pablo Mario. Gabriel Chame, Lila Monti, Marina Barbera
Ha presentado sus espectáculos en Argentina, Bolivia, Chile, Brasil, Paraguay, Alemania, Holanda, Dinamarca, participando en festivales y giras.
Actualmente reside en Río Negro, organiza y dicta  talleres en distintas ciudades de la región, participa en la obra de teatro  “Hebras” junto a la actriz mapuche Luisa Calcumil estrenada en el Odin Teatret, Dinamarca y la obra unipersonal de clown y títeres "Doña Sonia Dora la tejedora", con las cuales realiza giras por el país y el exterior. 
Organizadora de las tres ediciones del Festín Yosapa, Encuentro Nacional de Payasos y Payasas y de la Primer Convención Planetaria de Mujeres Titiriteras en Fiske Menuco (Roca, Río Negro).
                                               
Viewing all 455 articles
Browse latest View live